Prácticas en Clínica: de la formación al empleo
24 de junio de 2025

En We Formación, apostamos por una enseñanza que no solo forme en teoría, sino que prepare al alumno para dar el salto al entorno profesional. Por eso, ofrecemos cursos que incluyen prácticas en clínicas reales, una experiencia transformadora que permite afianzar conocimientos, ganar seguridad y establecer contactos clave para el futuro laboral.
¿Por qué son tan importantes las prácticas en clínicas?
Realizar prácticas supone una oportunidad para poner a prueba lo aprendido en clase, vivir el día a día de una clínica profesional y enfrentarse a casos reales bajo la supervisión de expertos. Durante las prácticas, el alumno adquiere competencias que no se enseñan en libros: trato al paciente, trabajo en equipo, gestión del tiempo, resolución de imprevistos, etc. Además, permite que el alumno se sienta parte del entorno clínico, ganando confianza y autoestima profesional.
Un número elevado de los alumnos de WE Formación que hacen prácticas en clínicas acaban siendo contratados en esa misma clínica. Otros alumnos son contratados en otras clínicas de la mis a especialidad. Es decir, las prácticas con WE Formación son verdaderamente una oportunidad única para aprender y crecer personal y profesionalmente. Las prácticas son siempre una puerta al empleo. Lee las opiniones de nuestro alumnado.
¿Qué busca una clínica de un alumno en práctica?
Esta es una pregunta importante, y la respuesta es muy concreta. Lo que una clínica busca de un alumno en práctica es compromiso. Compromiso con el horario y aprendizaje. Cuando hablamos de compromiso hablamos de llegar e irnos a nuestra hora, del apoyo a los compañeros, del respeto profesional, del interés y de la ética profesional. Sin ellos no hay profesional que pueda desarrollar una carrera de ningún tipo.
El conocimiento se adquiere con el paso del tiempo. Una persona en prácticas, y esto es comprensible, no tiene aún un conocimiento amplio de las materias. Para eso está las prácticas, para aprender. Pero lo que debe quedar muy claro es que se le exige un compromiso con el equipo clínico, los horarios, pacientes y en general con su curso práctico.
Duración y compromiso: una experiencia seria y responsable
Las prácticas tienen una duración de un mínimo de doscientas horas y un máximo de cuatrocientas horas, en función del curso que realice el alumno y también en función de la disponibilidad del propio alumno. Este número de horas garantiza una verdadera inmersión en el entorno profesional, aportando una experiencia sólida.
Los alumnos pueden acudir a prácticas por las mañanas o por las tardes, e incluso jornadas completas. Cada sesión de prácticas ha de completarse con un mínimo de cuatro horas y un máximo de 8 horas en cada jornada.
Es importante destacar que, una vez el alumno confirma su participación en las prácticas, queda comprometido a realizarlas en su totalidad, ya que estas forman parte del plan de estudios que da derecho al diploma universitario homologado con créditos ECTS. Por tanto, no se podrán cancelar, posponer ni modificar sin causa justificada una vez que el centro haya asignado la plaza.
Clínicas reales, acuerdos reales: una red profesional de calidad
En We Formación trabajamos con una amplia red de clínicas colaboradoras que reciben a nuestros alumnos para sus prácticas. En total, son más de cuatro mil centros médicos y clínicas de odontología, medicina estética, fertilidad, nutrición, psicología, centros médicos generalistas y hospitales privados. Estas clínicas están cuidadosamente seleccionadas y valoradas por su trayectoria, su entorno profesional y su capacidad formativa. En muchas de las clínicas, ya hay antiguas alumnas de WE Formación contratadas, lo que supone un punto de apoyo para las nuevas alumnas. Incluso tenemos alumnos que actualmente son las directoras de clínica, y reciben con los brazos abiertos nuevas alumnas en prácticas.
El Departamento de Prácticas se encarga de la asignación de centros, siempre teniendo en cuenta criterios de calidad, disponibilidad de la clínica y del alumno, así como la ubicación del alumno y su perfil académico y profesional.
¿Qué beneficios ofrecen estas prácticas?
Las prácticas clínicas representan una de las experiencias más enriquecedoras del proceso formativo. Durante este periodo, el alumno no solo consolida lo aprendido, sino que tiene la oportunidad de crear lazos profesionales reales con el equipo de la clínica, observar procedimientos de primera mano, y desarrollar habilidades sociales y técnicas que solo se aprenden en un entorno laboral. Muchos alumnos han comenzado así su carrera profesional: tras demostrar actitud y compromiso durante sus prácticas, han sido contratados en la misma clínica donde se formaron.
Nuestros cursos destacados con prácticas clínicas
- Curso de Auxiliar de Medicina Estética: con formación en protocolos médico-estéticos y contacto directo en aparatología, medicina estética corporal, facial, capilar, oncológica y ginecológica. Del mismo modo, se aprende sobre el mantenimiento del gabinete y del apoyo a los médicos y a dirección del centro.
- Curso de Auxiliar Dental: orientado a la práctica en clínicas odontológicas, proveyendo a los dentistas apoyo en tratamientos de periodoncia, ortodoncia, implantología, prótesis, estética dental y cirugía y, apoyando al profesional en tareas clínicas y administrativas, así como en la recepción. Del mismo modo se aprende a llevar el mantenimiento correcto del box o gabinete dental.
- Curso de Recepción Sanitaria en Clínicas: con prácticas en la atención al paciente, recepción en clínica, llamadas de teléfonos, tratamiento de documentación legal y consentimientos informados, gestión de agendas de los doctores, apoyo al director/a y uso correcto del software sanitario y las bases de datos de la empresa.
- Otros cursos especializados que incluyen prácticas, dependiendo de la convocatoria y la localización del alumno.
❓ Preguntas frecuentes
¿Son obligatorias las prácticas?
Sí son obligatorias, cuando se ha elegido un curso con prácticas y deben completarse en su totalidad.
¿Qué requisitos hay para acceder a las prácticas?
Para poder incorporarse a una clínica, el alumno debe:
- Haber completado la parte teórica
- Enviar CV actualizado y toda la documentación solicitada
- Estar disponible para comenzar las prácticas cuando se le asigne el centro
¿Puedo elegir la clínica donde hacer las prácticas?
No. Las prácticas son siempre asignadas por nuestro Departamento de Prácticas, según convenios disponibles, ubicación del alumno y criterios de compatibilidad. No proporcionamos listados de clínicas por respeto a los acuerdos firmados y evitamos interferencias que provoquen malentendidos. Estos trámites se realizan de manera más profesional y confidencial posible.
¿Qué edad mínima y máxima debo tener para acceder a prácticas?
La edad mínima son los dieciocho años, la mayoría de edad. Y en cuanto a la edad máxima, aunque no hay una edad que pudiéramos llamar máximo, sí tenemos que advertir que hay un gran número de clínicas que no aceptan alumnas con las de 55 años para prácticas.
¿Necesito un CV bien hecho para acceder a prácticas?
Por supuesto. Es que sin CV no se puede ni siquiera acceder a una clínica. Nos movemos en un ambiente profesional y un CV bien estructurado y una foto profesional son fundamentales para acceder a prácticas.
¿Cuántas horas de prácticas mínimas y máximas puedo hacer cada día? ¿Y cada semana?
Cada sesión de prácticas tiene un mínimo de cuatro horas y un máximo de ocho horas al día. Semanalmente no se pude sobrepasar las cuarenta horas de prácticas.
¿Puedo hacer prácticas los sábados por la mañana?
En algunos casos, ciertas clínicas abren los sábados en la mañana y el alumno puede acudir. No obstante, es importante mencionar que la mayoría de las clínicas y centros médicos cierran los sábados.
¿Estoy protegida en caso de accidente en clínica?
Toda alumna que entra a realizar practicas en clínica queda cubierta y protegida por un seguro de responsabilidad civil.
¿Tengo que cumplir con todas mis horas de prácticas?
Las horas de practicas son elegidas por la alumna antes de comenzar. Cualquier incumplimiento posterior conlleva el suspenso automático de la formación y la perdida del curso y el diploma universitario homologado.
¿Puedo elegir la clínicadónde realizo las prácticas?
Esta decisión corresponde al departamento de Prácticas, que conoce los perfiles de las alumnas y las necesidades de las clínicas.
Tengo una amistad o familiar trabajando en clínica ¿puedo recomendar que mis practicas se hagan allí?
Sí, en caso de que tengas un contacto y desees hacer practicas en esa clínica y dicha clínica esté de acuerdo, nuestro departamento de practicas se pondrá en contacto con la clínica en cuestión.
¿Es cierto que muchas alumnas se quedan a trabajar en clínica después de realizar sus prácticas?
Sí, es totalmente cierto y lo decimos con satisfacción. Un porcentaje muy elevado de alumnos se quedan contratados en la misma clínica donde han hecho sus prácticas. Otros tantos son contratados después de finalizar su curso.
¿Está garantizada la contratación mía después de mis practicas?
Tu contratación siempre va a depender de las necesidades de la clínica, y sobre todo de tu desempeño como alumna. Es cierto que, si te desempeñas con ética y compromiso, las opciones son elevadas. Pero garantizar un contrato de trabajo es imposible.