Ácido hialurónico reticulado y no reticulado: Diferencias, usos y beneficios
marzo 27, 2025

Ácido hialurónico reticulado y no reticulado: Diferencias, usos y beneficios
El ácido hialurónico es uno de los ingredientes estrella en la medicina estética gracias a su capacidad para hidratar, rellenar arrugas y dar volumen a la piel. Sin embargo, no todos los tipos de ácido hialurónico son iguales. En este artículo, repasamos desde WE Formación las diferencias entre el ácido hialurónico reticulado y no reticulado, sus aplicaciones en tratamientos estéticos y sus beneficios para la piel.
¿Qué es el ácido hialurónico?
El ácido hialurónico es una sustancia naturalmente presente en la piel, articulaciones y tejidos conectivos. Su principal función es atraer y retener agua, proporcionando hidratación y volumen. Con el envejecimiento, la producción de esta molécula disminuye, provocando deshidratación, pérdida de firmeza y la aparición de arrugas.
Diferencias entre el ácido hialurónico reticulado y no reticulado
El proceso de reticulación es lo que diferencia estos dos tipos de ácido hialurónico. La reticulación consiste en unir las moléculas de ácido hialurónico entre sí para modificar su textura, durabilidad y aplicación en la piel.
Ácido hialurónico reticulado
- Tiene una estructura densa y firme.
- Se utiliza en rellenos dérmicos para dar volumen y corregir arrugas profundas.
- Su duración es mayor, de 6 a 18 meses.
- Aplicaciones: aumento de labios, pómulos, surcos nasogenianos, mentón y rinomodelación.
Ácido hialurónico no reticulado
- Tiene una textura más fluida y ligera.
- Se emplea en tratamientos de hidratación profunda y bioestimulación cutánea.
- Su duración es más corta, entre 1 y 3 meses.
- Aplicaciones: mesoterapia, revitalización facial, hidratación del escote y cuello.
¿Cuál elegir según el tratamiento?
- Si buscas rellenar arrugas profundas o dar volumen, el ácido hialurónico reticulado es la mejor opción.
- Si quieres una piel más hidratada, luminosa y elástica, el ácido hialurónico no reticulado es el indicado.
Beneficios del ácido hialurónico en la piel
- Hidrata profundamente.
- Aporta volumen y firmeza.
- Reduce arrugas y líneas de expresión.
- Estimula la producción de colágeno.
- Mejora la elasticidad de la piel.
El ácido hialurónico es un gran aliado en los tratamientos estéticos, pero es importante elegir el tipo adecuado según las necesidades de cada piel. Mientras que el reticulado es ideal para aportar volumen y corregir arrugas profundas, el no reticulado destaca por su capacidad hidratante y revitalizante. Consultar con un profesional es clave para obtener los mejores resultados.