Al visitar un sitio web, este podría obtener o guardar información en tu navegador, normalmente mediante el uso de cookies. Esta información puede ser acerca de ti, tus preferencias o tu dispositivo, y se usa principalmente para que el sitio funcione según lo esperado. Por lo general, la información no te identifica directamente, pero puede proporcionarte una experiencia web más personalizada. Respetamos tu derecho a la privacidad, así que puedes no permitir el uso de ciertas cookies. Accede a cada categoría para saber más y cambiar nuestra configuración predeterminada. Ten en cuenta que el bloqueo de algunos tipos de cookies puede afectar tu experiencia en el sitio y los servicios que podemos ofrecer.
Curso de Especialización
Nutrición Aplicada al Deporte
Dental y Nutrición
Masterclass Disponible
Metodología online
12 Créditos
300 HORAS

99,00 €

El curso de Nutrición Aplicada al Deporte proporciona a los estudiantes una comprensión profunda de la relación entre la alimentación, el deporte y la salud.
Comienza con una introducción a los fundamentos de la alimentación y el deporte, destacando la importancia de seguir una dieta saludable. Se detalla la Dieta Mediterránea y otros modelos alimentarios, y se analiza cómo la alimentación adecuada puede optimizar el rendimiento físico y mejorar la salud a largo plazo.
En las siguientes unidades, los estudiantes aprenderán sobre el proceso de digestión y la asimilación de nutrientes. Este apartado incluye una revisión completa del sistema digestivo, así como los mecanismos que controlan la digestión y la absorción de nutrientes, lo cual es fundamental para que los deportistas aprovechen al máximo los alimentos que consumen.
El curso de Nutrición Aplicada al Deporte también engloba el impacto de los macronutrientes (proteínas, carbohidratos y grasas) y micronutrientes en el rendimiento deportivo, proporcionando información detallada sobre cómo una correcta ingesta de estos elementos puede influir en el rendimiento en diversas actividades físicas.
Otro tema clave es la bioenergética y cómo el cuerpo produce y utiliza energía durante el ejercicio. Se exploran los diferentes sistemas de producción de energía y cómo varían según el tipo de deporte o la intensidad del ejercicio. Los estudiantes también aprenderán sobre el metabolismo energético y cómo se adapta durante las distintas fases del entrenamiento.
La hidratación en el contexto deportivo es otro pilar del curso. Aquí se discute la importancia del balance hídrico para el rendimiento físico y cómo evaluar correctamente la hidratación en los deportistas. Además, se ofrecen estrategias efectivas para mantener una hidratación óptima antes, durante y después de los entrenamientos o competencias.
El programa universitario incluye una sección dedicada a la suplementación nutricional en el deporte, donde se introduce a los estudiantes en los suplementos más utilizados por los deportistas, así como la ética en el uso de suplementos y la prevención del dopaje.
También se cubren temas avanzados como la evaluación del estado nutricional en deportistas mediante medidas antropométricas y métodos para valorar la ingesta dietética, además de analizar los parámetros hematológicos y bioquímicos que permiten evaluar la salud y el rendimiento de los atletas.
Finalmente, se ofrecen estrategias nutricionales específicas para distintos tipos de deporte, como los deportes de resistencia, velocidad, potencia, equipo y fuerza. Cada uno de estos apartados proporciona una guía práctica sobre cómo ajustar la dieta y la nutrición de acuerdo con las demandas específicas de cada deporte.
El curso de Nutrición aplicada al Deporte es ideal para profesionales de la nutrición, entrenadores y atletas que deseen optimizar su rendimiento físico a través de una alimentación adecuada y basada en las últimas investigaciones científicas en nutrición deportiva.
Unidad 1. Fundamentos de alimentación y deporte
1.1. Comprender la Alimentación y la Nutrición
1.2. Principios de una dieta saludable
1.3. Dieta Mediterránea y otros modelos alimentarios
1.4. La interacción entre Actividad Física, Alimentación y Salud
Unidad 2. Digestión y asimilación de nutrientes
2.1. Introducción al Sistema Digestivo
2.2. El proceso de digestión y absorción
2.3. Control del proceso digestivo
Unidad 3. Impacto de los nutrientes en la actividad física
3.1. Macronutrientes y su rol en el deporte
3.2. Micronutrientes esenciales para la Salud y el Deporte
3.3. Categorización y función de los alimentos
Unidad 4. Bioenergética y rendimiento físico
4.1. Transformaciones Energéticas Celulares
4.2. Sistemas de producción de energía
4.3. Metabolismo energético durante el ejercicio
Unidad 5. Hidratación en el contexto deportivo
5.1. Balance Hídrico y su impacto en el Rendimiento Físico
5.2. Evaluación de la hidratación en deportistas
5.3. Estrategias para la hidratación y recuperación
Unidad 6. Suplementación nutricional en deportistas
6.1. Introducción a la Suplementación Nutricional
6.2. Ética en el uso de suplementos y prevención del Dopaje
Unidad 7. Evaluación del estado nutricional del deportista
7.1. Medidas Antropométricas en el deporte
7.2. Métodos para valorar la ingesta dietética en deportistas
Unidad 8. Estado de salud y riesgos nutricionales en deportistas
8.1. Parámetros Hematológicos y Bioquímicos en deportistas
8.2. Conductas peligrosas referentes a la nutrición deportiva
Unidad 9. Estrategias nutricionales para deportes específicos
9.1. Nutrición para deportes de resistencia
9.2. Nutrición para deportes de velocidad y potencia
9.3. Nutrición para deportes de equipo
9.4. Nutrición para deportes de fuerza
Legislación, normativa y ética profesional
Bibliografía
1. Comprender la relación entre alimentación, deporte y salud:
- Analizar los fundamentos de la dieta saludable y su impacto en el rendimiento físico.
- Estudiar la Dieta Mediterránea y otros modelos alimentarios adaptados a deportistas.
2. Conocer el proceso de digestión y asimilación de nutrientes:
- Estudiar el sistema digestivo y los mecanismos de absorción para maximizar el aprovechamiento de los alimentos en el contexto deportivo.
3. Entender el impacto de macronutrientes y micronutrientes:
- Evaluar cómo proteínas, carbohidratos, grasas y vitaminas influyen en el rendimiento y la recuperación deportiva.
4. Estudiar la bioenergética aplicada al deporte:
- Analizar los sistemas de producción de energía y su relación con la intensidad y tipo de ejercicio físico.
- Comprender el metabolismo energético en distintas fases del entrenamiento.
5. Gestionar la hidratación en el contexto deportivo:
- Reconocer la importancia del balance hídrico para el rendimiento físico.
- Aplicar estrategias para mantener una hidratación óptima antes, durante y después del ejercicio.
6. Explorar la suplementación deportiva de forma ética:
- Conocer los suplementos más utilizados y sus beneficios en el rendimiento.
- Aprender a prevenir el dopaje y fomentar un uso ético y seguro de los suplementos.
7. Evaluar el estado nutricional de los deportistas:
- Utilizar medidas antropométricas y análisis dietéticos para valorar la salud y el rendimiento.
- Interpretar parámetros hematológicos y bioquímicos relacionados con la actividad física.
8. Diseñar estrategias nutricionales específicas para cada deporte:
- Ajustar la dieta según las demandas de deportes de resistencia, fuerza, velocidad, potencia y equipo.
- Aplicar enfoques prácticos basados en la evidencia científica para optimizar el rendimiento.
Copia del DNI, NIE o Pasaporte por ambas caras.
Inscripción abierta todo el año sujeto a disponibilidad*
*Consulta plazas disponibles y lista de espera.
300 horas a tu ritmo.
Tiempo mínimo de 2 mes.
Tiempo máximo de 6 meses.
Obtienes beneficios significativos:
- Especialización en un ámbito concreto: nuestros programas te permitirán adquirir un conocimiento profundo y especializado.
- Actualización de conocimientos y puesta al día: nuestros programas están diseñados para mantenerte al tanto de las últimas tendencias, avances y mejores prácticas en tu campo de interés. Además, son actualizados cada seis o doce meses por los coordinadores de áreas científicas. Podrás actualizar tus conocimientos y adquirir nuevas habilidades importantes para el mercado laboral actual.
- Mejora del curriculum vitae: un programa formativo de calidad añade valor a tu curriculum vitae. Y si la formación ha sido desarrollada por docentes, profesionales y doctores de reconocimiento internacional, entonces se logra un fuerte impacto en tu currículum y en tus entrevistas de trabajo.
- Posibilidades de promoción en tu puesto laboral: al adquirir nuevas habilidades y conocimientos, aumentarás tus posibilidades de ascenso y promoción en tu puesto de trabajo actual. Nuestros programas están diseñados para brindarte las herramientas necesarias para destacar en tu campo y avanzar en tu carrera profesional.
Preguntas frecuentes
¿Qué tipo de título o Diploma recibo?
Según el tipo de formación que realices, recibirás un Diploma acreditado de la Universidad de Vitoria (EUNEIZ), de otras Universidades o de organismos académicos de prestigio, asociaciones o sociedades científicas y de We Formación, este último firmado por la Dirección Académica de We Formación, que recae en un prestigioso doctor habitualmente, o por los doctores que te han impartido la formación.
Si el título o diploma lo expide la Universidad de Vitoria, el curso se lleva a cabo dentro del Plan de Formación Permanente de la Universidad de Vitoria EUNIZ en el marco del Espacio Europeo de Educación Superior.
Esta formación es puntuable como “méritos” en la mayoría de las convocatorias de la Administración Pública del Sistema Nacional de Salud en España y del mismo modo para otras Administraciones para concurso-oposición, Bolsas de Contratación de las Comunidades Autónomas, traslados, etc. Para mayor seguridad, consulta la convocatoria en la que te presentas.
El diploma será remitido por la Universidad y se hace mediante diploma con firma digital, que recibirás en tu e-mail para descargarlo en el plazo aproximado de 90 días como máximo, desde el cierre de la edición del curso o desde tu finalización del curso/experto/especialista/
¿Cuándo recibo los diplomas de los cursos y cómo me lo notifican?
- Si se trata de la edición de un Curso de Especialización acreditado u homologado, Experto Universitario, Especialista o Máster Universitario, recibirás el diploma por correo certificado en un plazo máximo de 90 días, siempre y cuando ésta se haya abonado al completo. Una vez abonado el curso al completo se comienzan los trámites de expedición del diploma.
- Si se trata de una formación acreditada por We Formación, recibirás el diploma digitalmente en su correo electrónico en los 7 días laborables y siguientes a la finalización de la formación, siempre y cuando ésta se haya abonado al completo.
- Si se trata de una formación acreditada por una de las entidades u organizaciones académicas de prestigio que trabajan o colaboran con We Formación, tu diploma se entregará digitalmente en los 14 días laborables y siguientes a la finalización de su formación, siempre y cuando ésta se haya abonado al completo.
- Si se trata de una formación acreditada por la Comisión de Formación Continuada (CFC), recibirás un enlace en tu e-mail para su descarga en el plazo aproximado de 7 días laborables desde el cierre de la edición del curso, siempre y cuando ésta se haya abonado al completo.
¿Qué es un crédito ECTS?
ECTS es la sigla correspondiente al European Credit Transder System (Sistema Europeo de Transferencia de Créditos) y es el sistema adoptado por todas las universidades del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) para garantizar la homogeneidad, homologación y la calidad de los estudios que ofrecen.
El crédito ECTS valora el esfuerzo que debe realizar el estudiante para superar la asignatura o la unidad de la asignatura. Se tiene en cuenta para la valoración de la asistencia a clase, las horas dedicadas al estudio, las dedicadas a trabajos académicos, a seminarios, a proyectos y las horas exigidas para preparación y realización de exámenes. Sumando estos conceptos, el crédito ECTS tiene una valoración mínima de 25 horas lectivas o prácticas.
Aprobado por el Plan Bolonia en 1996 y ratificado en Convenios posteriores, los créditos ECTS tienen un prestigio enorme, son puntuables para concursos y oposiciones, así como Bolsas de Trabajos de las Administraciones Españolas y las Comunidades Autónomas.
¿Se permite el pago fraccionado de los cursos? ¿Cómo lo solicito?
Dependiendo del importe del curso, puedes acceder al fraccionamiento en la pantalla del carrito de compras o contactando en el 611 67 68 21 o bien en el correo electrónico: administracion@weformacion.com.
Empleabilidad en We Formación
Bolsa de Empleo
Un porcentaje importante de nuestro alumnado se incorpora a empresas, clínicas y centros de trabajo dónde han realizado las prácticas. We Formación tiene su propia Bolsa de Empleo a la que acuden empresa de distintos sectores buscando profesionales que contratar.
We Formación adecua sus programas formativos a las necesidades del mercado laboral actual, y hace que los cursos de formación continuada sean un salto de calidad enorme para los participantes.
Además, We Formación es socia del SEPE como Agencia de colocación.
