Curso de Auxiliar de Medicina Estética con Prácticas
Curso de especialización
Temario
Módulo I
Unidad 1. Introducción a la Medicina Estética
1.1. Introducción
1.2. Antecedentes históricos.
1.3. ¿Qué es la Medicina Estética?
1.4. Código ético según la SEME.
1.5. La Historia Clínica.
1.5. Secreto profesional y consentimiento informado.
1.6. Ley de protección de datos.
1.7. La importancia de un buen equipo de trabajo.
Unidad 2. En la clínica de Medicina Estética
2.1. La clínica o consultorio.
2.2. Los profesionales de la clínica y sus funciones.
2.3. Funciones y competencias del auxiliar de
Medicina Estética.
2.4. El paciente-cliente.
Unidad 3. Procesos de limpieza, desinfección y
esterilización
3.1. Lavado de manos.
3.2. Limpieza de instrumental.
3.3. Protocolo de desinfección.
3.4. Protocolo de esterilización.
3.5. Empaquetado de material
3.6. Eliminación de desechos.
3.7. Seguridad en el trabajo.
Unidad 4. La piel
4.1. Anatomía y fisiología de la piel.
4.2. Epidermis.
4.3. Dermis, hipodermis y anexos cutáneos
4.4. Funciones de la piel
4.5. Tipología cutánea
4.6. Alteraciones de la pigmentación.
4.7. Alteraciones de la piel II. Alteraciones de los
anexos cutáneos, infecciones, infestaciones.
Unidad 5. Cosmética Médica.
5.1. Evolución de la cosmética. Historia y actualidad.
5.2. Definición y función de los productos
cosméticos.
5.3. Introducción a la cosmética médica.
5.4. La piel y los signos de envejecimiento.
5.5. Guía para elegir un cosmético
5.6. Cosméticos. Texturas y cosméticas.
5.7. Combinación de cosmética y técnicas médicas.
5.8. Consejos para recomendar.
5.9. Materias primas y activos cosméticos.
Unidad 6. Tratamientos de Medicina Estética facial
6.1. Toxina butolínica tipo A.
6.2. Materiales de relleno en Medicina Estética
6.3. Hilos de sustanciación o tensores en Medicina
Estética.
6.4. Mesoterapia.
6.5. Medicina Antiaging.
6.6. Peeling Químico
6.7. Plasma rico en plaquetas.
Unidad 7. Medicina Estética Capilar
7.1. Introducción.
7.2. ¿Pelo? ¿Folículo piloso? ¿Cabello o cuero
cabelludo? Definiciones y conceptos.
7.3 El pelo.
7.4. Alopecia y caída del pelo.
7.5. Alopecias y patologías del cuero cabelludo más
frecuentes en la consulta de medicina estética.
7.6. Principales procedimientos estéticos para el
cuidado capilar. Descripción, procedimiento y
material necesario.
7.7. Trasplante capilar.
7.8. Atención al paciente de tricología.
Unidad 8. Medicina Estética Corporal
8.1. Obesidad.
8.2. Adiposidad Localizada.
8.3. Celulitis.
8.4. Estrías.
8.5. Insuficiencias venosas, varices y edemas.
8.6. A Drenaje linfático.
8.6. B Drenaje linfático LA técnica del linfodrenaje
manual Vodder.
8.6. C. Descripción de las maniobras del linfodrenaje
manual Vodder.
Unidad 9. Oncoestética
9.1. Introducción.
9.2. Prevención.
9.3. Antes de comenzar el tratamiento.
9.4. Durante el tratamiento.
9.5. Después del tratamiento.
9.6. Alteraciones corporales.
Unidad 10. Ginecoestética
10.1. Resumen.
10.2. Anatomía de los órganos sexuales.
10.3. Anatomía del suelo pélvico.
10.4. Disfunción suelo pélvico.
10.5. Tratamientos gineco-estético.
10.6. Tratamiento láser.
10.7. Incontinencia urinaria de esfuerzo.
10.8. Pruebas previas al tratamiento y pretratamiento.
10.9. Protocolo del tratamiento de gineco-estética.
10.10. Hiperpigmentación de labios, vulva, zona
perineal.
10.11. Refuerzo suelo pélvico, atrofia vaginal
incontinencia urinaria.
10.12. Conclusión.
Unidad 11. Aparatología utilizada en Medicina Estética
11.1. Presoterapia.
11.2. Carboxiterapia.
11.3. Endermología.
11.4. Electroporación.
11.5. Microdermoabrasión.
11.6. Electroterapia.
11.7. Ultrasonidos.
11.8. Ozonoterapia.
11.9. Termoterapia.
11.10. Crioterapia.
11.11. Radiofrecuencia.
11.12. Láser y fuentes de luz en medicina estética.
Unidad 12. Micropigmentación.
12.1. Objetivo de la micropigmentación.
12.2. Contexto normativo de la micropigmentación.
12.3. Glosario.
12.4. Captación de clientes de micropigmentación.
12.5. La comunicación con el cliente de
micropigmentación.
12.6. Necesidades y motivaciones del cliente de
micropigmentación.
12.7. Entrevista con el cliente de micropigmentación.
12.8. Etapas del tratamiento de micropigmentación.
12.9. Información sobre riesgos, precauciones y
cuidados. El consentimiento informado.
12.10. Aplicación de la prueba de sensibilidad.
12.11. El expediente fotográfico.
12.12. Protocolo de seguimiento del cliente.
Unidad 13. Depilación avanzada.
13.1. El pelo.
13.2. Depilación láser.
13.3. Otros métodos de depilación.
13.4. Historial y ficha técnica de depilación.
Unidad 14. Cirugía Plástica, Estética y Reparadora
14.1. Introducción a la cirugía.
14.2. Cirugía plástica, estética y reparadora.
Unidad 15. Nutrición y Medicina Estética
15.1. Introducción a la Nutrición.
15.2. La nutrición aplicada a la medicina estética.
Módulo II
Unidad 1. Administración en la Clínica de Medicina
Estética
1.1. Recepción de la correspondencia y paquetería.
1.2. Facturación de servicios.
1.3. Documentación clínica de especial relevancia.
Unidad 2. Atención al Paciente-Cliente
2.1. Cualidades en la recepción de pacientes.
2.2. Técnica de comunicación y transmisión de la
información.
2.3. Elementos de la comunicación.
2.4. Gestión del teléfono, del fax, del contestador o del email.
2.5. Citación de los pacientes.
2.6. La atención del paciente en la consulta.
Unidad 3. Gestión del Enfado del Paciente
3.1. Introducción.
3.2. La comunicación con el cliente o paciente.
3.3. Nuestras creencias en el conflicto.
3.4. Enfrentarnos al enfado del/la otra persona.
Unidad 4. Lenguaje Corporal o no verbal
4.1. Descifrar el lenguaje corporal.
4.2. Signos y señales.
4.3. El reflejo.
4.4. El lenguaje corporal en negociaciones.
Unidad 5. Primeros Auxilios
1. Introducción
2. Primeros auxilios, definición y objetivos, requisitos
3. Marco legal. Aspectos técnicos y jurídicos
4. Fundamentos básicos de la anatomía y fisiología
5. Actuación del socorrista
Unidad 6. Riesgos Laborales
1. Marco normativo
2. Identificación de los riesgos en las clínicas
Unidad 7. Técnicas de Ventas
1. Introducción
2. Diferencia entre un upsell y una cross-sell
3. Técnicas de venta de telemarketing o
telemercadotecnia
Unidad 8. Indicadores de Calidad
1. El cliente de la clínica
2. Modelos para medir la calidad en relación con el
cliente
y en relación con el servicio/producto
3. Otros aspectos de calidad
Unidad 9. Conocimiento Básico de la lengua de signos
1. Lengua de signos en la clínica
2. Aspectos sociológicos de las personas sordas
Unidad 10 Las Redes Sociales y la Clínica
1. Bloque 1. Redes sociales y salud
2. Bloque 2. Reputación Online
3. Bloque 3. Meta para empresas
4. Bloque 4. Instagram para empresa
5. Bloque 5. X para empresa
6. Bloque 6. LinkedIn
7. Bloque 7. Análisis y estadísticas
8. Bloque 8. Contenido de valor
9. Bloque 9. Meta Ads
Unidad 11. Lenguaje Técnico de Medicina Estética
Conoce testimonios reales. De alumnas a profesionales del sector.
Reseñas que nos avalan
Cynthia Marichal García
Opinión en Google
Formación recomendada 100%. Los cursos son realmente interesantes, con una parte teórica súper completa y unas prácticas que abren muchas puertas laborales. Gracias a todos los profesionales que pertenecen a We Formación, ha sido una gran experiencia. ¡Repetiré sin duda!
Jennifer Romero Ojeda
Opinión en Google
Anabel Fernández
Opinión en Google
Gracias a We Formación por este grandioso curso de Auxiliar en Medicina Estética. Agradezco especialmente mi acompañamiento personal con Raquel y mi tutora. Los conocimientos adquiridos me son de gran utilidad en mi centro estético avanzado, permitiéndome realizar mi profesión de una manera más acertada, profesional y apasionada. Lo recomiendo al 100%.
Noelia Cabello Pérez
Opinión en Google
Mi experiencia con We Formación ha sido genial. Decidí formarme en Recepción de Clínicas, y ha sido la mejor decisión que he podido tomar. Al terminar las prácticas, me ofrecieron un contrato en la misma clínica, y hoy en día tengo trabajo gracias a esta formación. ¡Muchísimas gracias por todo! Lo recomiendo 100%.
Fátima López
Opinión en Google
Fue un acierto decidir retomar mi formación con este gran equipo de We Formación. Me llamaron para empezar las prácticas antes de terminar la teoría. En la clínica estoy muy a gusto, aprendiendo bastante, y esto me ayuda a terminar mis últimos temas de teoría. Desde el primer momento dan facilidades para todo. Estoy muy agradecida. Lo recomiendo 100%
¿Tienes alguna duda con el curso de Auxiliar de Medicina Estética con Prácticas?
Estamos aquí para ayudarte, contacta con nosotros por uno de los sigiuente canales:







